Satélites meteorológicos de imágenes y otros.
NOAA-15
En esta sección se encuentran los satélites que proporcionan información meteorológica. Estos satélites utilizan normalmente un modo de transmisión de imágenes analógico ideado en los años 60 y conocido como APT (Automatic Picture Transmission).
Estado de operatividad: OPERATIVO
Órbita: Sol-síncrona de 798 - 813 km
Lanzamiento: 13 de mayo de 1998
Frecuencia de recepción: Modo APT 137.620 Mhz FM con ancho 34 Khz (contiene una señal ASK de 256 niveles modulados con una subportadora de 2.400 Hz). Imágenes de alta resolución: Modo HRPT 1702.5 MHz
Polarización: RHCP (Circular derecha) en modo ATP
NOAA-18
Estado de operatividad: OPERATIVO
Órbita: Sol-síncrona de 841 - 861 km
Lanzamiento: 20 de mayo de 2005
Frecuencia de recepción: Modo APT 137.9125 Mhz FM con ancho 34 Khz (contiene una señal ASK de 256 niveles modulados con una subportadora de 2.400 Hz). Imágenes de alta resolución: Modo HRPT 1707.0 MHz
Polarización: RHCP (Circular derecha)
NOAA-19
Estado de operatividad: OPERATIVO
Órbita: 841 km - 862 km
Lanzamiento: 6 de febrero de 2009
Frecuencia de recepción: Modo APT 137.100 Mhz FM con ancho 34 Khz (contiene una señal ASK de 256 niveles modulados con una subportadora de 2.400 Hz). Imágenes de alta resolución: Modo HRPT 1698.0 MHz
Polarización: RHCP (Circular derecha)
Nota: Para la recepción de estos satélites meteorológicos que utilizan polarización circular derecha se recomienda la utilización de antenas turnstile, que pueden ser tanto de la banda de 137 Mhz como de 144 Mhz. En ambos casos se obtienen buenos resultados.
Satélites ruso Meteor M2
Frecuencia: 137.100 Mhz

EL METEOR M2 fue diseñado para observar el clima global, la capa de ozono, la temperatura de la superficie del océano y las condiciones de hielo para facilitar el envío en las regiones polares y monitorear el ambiente de radiación en el espacio cercano a la Tierra. El satélite fue diseñado para operar en órbita durante cinco años. Se convertirá en la segunda nave espacial de la red Meteor-3M, complementando el satélite Meteor-M No. 1, que fue lanzado el 17 de septiembre de 2009.
Frecuencia |
SymbolRate |
Estado LRPT |
137.100MHz | 72.000K | De acuerdo |
APID 64 |
APID 65 |
APID 66 |
En | En | Desactivado |
APID 67 |
APID 68 |
APID 69 |
Desactivado | En | Desactivado |
Notas:
Canales visibles/IR 1, 2, 5. Canales
activos: Canal 1 visible (0,5 0,7 m;
APID64),
Canal 2 Visible (0,7 1,1 m; APID65),
Canal 5 Infrarrojo 10,5o± 0,50 - 11,5o± 0,50 m; APID68
29.11.2020 LRPT reiniciado, Los demoduladores trabajando, los paquetes con APID 70 tenían números incorrectos.
Satélite de alta resolución GOES 16
Frecuencia: Va 16/17 HRIT Frecuencia: 1.6941 GHz
GK-2A LRIT Frecuencia: 1.69214 GHz
GOES-S, el segundo satélite de la serie GOES-R, se lanzó el 1 de marzo de 2018,a las 5:02 p.m. EST en la apertura de la ventana de lanzamiento de dos horas. GOES-S lanzado desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Atlas V 541. El satélite fue renombrado GOES-17 cuando alcanzó la órbita geoestacionaria el 12 de marzo de 2018.
Goes-17 se unió a su satélite hermano, GOES-16, en órbita. El primer satélite de la serie, GOES-R, se lanzó el 19 de noviembre de 2016y se convirtió en GOES-16 cuando alcanzó la órbita geoestacionaria. El GOES-16 reemplazó al GOES-13 como satélite operacional GOES East de la NOAA a 75,2 grados de longitud oeste el 18 de diciembre de 2017. Goes-17 se convirtió en el satélite GOES West operativo a 137,2 grados de longitud oeste el 12 de febrero de 2019, reemplazando a GOES-15.
El GOES-T se lanzará en diciembre de 2021, con EL GOES-U en 2024.
Los satélites GOES se colocan en una órbita geosincrónica que los mantiene sobre una ubicación específica en la Tierra. Al mantener una posición flotando sobre un punto fijo en la superficie de la Tierra, GOES es capaz de monitorear constantemente las condiciones atmosféricas en una parte particular de la atmósfera de la Tierra. Tenga en cuenta que las órbitas no geosincrónicas (por ejemplo, las órbitas polares) se mueven sobre una tierra siempre giratoria debajo de ellas, por lo tanto, ver una vista en constante cambio, que tiene ventajas para otros tipos de misiones.


Satélite que trasmite postales
JY1Sat JO-97 (Jordan-OSCAR 97)
Frecuencia: 145.840 MHz

JY1Sat, lanzado el 3 de diciembre desde la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California como parte del lanzamiento de SpaceX SSO-A: SmallSat Express, ha sido designado como Jordan OSCAR 97 (JO-97). El 1U CubeSat es un proyecto de la Crown Prince Foundation of Jordan. La telemetría ha sido recibida y decodificada en todo el mundo desde el lanzamiento.
El nombre de la nave espacial recuerda la señal de llamada de la Radio Amateur del difunto rey Hussein de Jordania, JY1. JO-97 lleva un transpondedor de radio amateur de 435/145 MHz SSB/CW invertido y un sistema de vídeo digital de escaneo lento (SSDV) para transmitir imágenes almacenadas.
El enlace descendente de telemetría está en 145.840 MHz, la banda de paso del enlace descendente del transpondedor es de 145.855 – 145.875 MHz, con un enlace ascendente invertido en 435.100 – 435.120 MHz
Transmisiones WEFAX
El sistema de transmisión de señales análogas internacional WEFAX es otro acontecimiento histórico del Coordination Group for Meteorological Satellites (CGMS). WEFAX es un Standard de transmisión de data utilizado por los operadores de sistemas meteorológicos geoestacionarios para transmitir imágenes y otros datos en forma análoga para usuarios de estaciones de bajo costo. WEFAX se adoptó como Standard por los diferentes sistemas satelitales de Estados Unidos, Europa, China, Japón y Rusia. Esta masificación del standard ha permitido la integración de receptores a lo largo y ancho de la tierra, permitiendo el abaratamiento de los costos al mínimo en el proceso de recepción. El formato es un derivado de la original Automatic Picture Transmission (APT) desarrollada para los primeros satélites polares en los Estados Unidos. Este patrimonio común ha permitido sostener en el tiempo los sistemas de recepción de bajo costo al permitir integrar los sistemas de recepción de señal APT y WEFAX.
Originalmente se diseñó para la recepción en forma directa de antiguas máquinas de fax por allá en los 70s, pero WEFAX fue beneficiado ostensiblemente con el advenimiento de los PC´s en los sistemas de procesamiento de información. Actualmente en nuestros días la señal WEFAX es procesada automáticamente, formando incluso imáqgenes de color y sistemas de simulación de imagenes en movimiento que permiten apreciar las fluctuaciones climáticas en lapsos importantes de tiempo mediante el computador.
ESTACION | PAIS | INDICATIVO | FRECUENCIAS |
CHARLEVILLE | AUSTRALIA | VMC | 2628 kHz, 5100 kHz, 11030 kHz, 13920 kHz, 20469 kHz |
WILUNA | AUSTRALIA | VMW | 5755 kHz, 7535 kHz, 10555 kHz, 15615 kHz, 18060 kHz |
RIO DE JANEIRO | BRAZIL | PWZ | 12665 kHz, 16978 kHz |
HALIFAX, NOVA SCOTIA | CANADA | CFH | 4271 kHz, 6496.4 kHz, 10536 kHz, 13510 kHz |
VALPARAISO PLAYA ANCHA | CHILE | CBV | 4228.0 kHz, 8677.0 kHz, 17146.4 kHz |
BEIJING (PEKING) | CHINA | BAF | 5526.9 kHz, 8121.9 kHz, 10116.9 kHz, 14366.9 kHz, 16025.9 kHz, 18236.9 kHz |
TAIPEI | CHINA | BMF | 4616 kH, 8140 kHz, 13900 kHz, 18560 kHz |
HAMBURG | ALEMANIA | DDH | 3855 kHz, 7880 kHz, 13882.5 kHz |
ATHENS | GRECIA | SVJ | 4481 kHz, 8105 kHz |
KYODO NEWS AGENCY | JAPON | JJC | 4316 kHz, 8467.5 kHz, 12745.5 kHz, 16971 kHz, 17069.6 kHz, 22542 kHz |
TOKYO | JAPON | JMH | 3622.5 kHz, 7795 kHz, 13988.5 kHz |
SEOUL | KOREA | HLL2 | 3585 kHz, 5857.5 kHz, 7433.5 kHz, 9165 kHz, 13570 kHz |
MURMANSK | RUSIA | RBW | 5336 kHz, 7908.8 kHz, 10130 kHz |
BANGKOK | TAILANDIA | HSW64 | 7395 kHz |
NORTHWOOD | REINO UNIDO | GYA | 2618.5 kHz, 4610 kHz, 8040 kH, 11086.5 kHz |
KODIAK, ALASKA | USA | NOJ | 2054 kHz, 4298 kHz, 8459 kHz, 12412.5 kHz |
PT. REYES, CALIFORNIA | USA | NMC | 4346 kHz, 8682 kHz, 12786 kHz, 17151.2 kHz, 22527 kHz |
HONOLULU, HAWAII | USA | KVM | 9982.5 kHz, 11090 kHz, 16135 kHz |
NEW ORLEANS, LOUISIANA | USA | NMG | 4317.9 kHz, 8503.9 kHz, 12789.9 kHz, 17146.4 kHz |
BOSTON, MASSACHUSETTS | USA | NMF | 4235 kHz, 6340.5 kHz, 9110 kHz, 12750 kHz |


